Guía práctica para crear tu manual de marca: estructura, claves y ejemplos

Un manual de marca es el documento que asegura que tu identidad se use de forma consistente en todos tus puntos de contacto. Bien hecho, evita improvisaciones, acelera decisiones y protege el valor de tu marca en el tiempo.

Plantilla de creación de manual de marca

¿Por qué necesitas un manual?

  • Mantiene la coherencia visual y verbal
  • Facilita el trabajo del equipo y proveedores
  • Reduce errores de aplicación
  • Ahorra tiempo en aprobaciones y revisiones

1) Elementos fundamentales de la identidad

  • Logotipo y variaciones
    • Versiones a color, en blanco y negro, uso sobre fondos, tamaños mínimos y áreas de seguridad
    • Ejemplos de usos correctos e incorrectos
  • Paleta de colores
    • Especifica códigos CMYK, RGB y Pantone
    • Define colores primarios y de apoyo con jerarquías claras
  • Tipografía
    • Fuentes titulares y de texto, pesos y tamaños sugeridos
    • Sustitutas para web u ofimática
  • Estilo fotográfico e ilustraciones
    • Enfoque, encuadre, iluminación, tratamiento y filtros
    • Lineamientos para ilustraciones e iconografía
  • Aplicaciones visuales
    • Red social, sitio web, empaques, piezas impresas y anuncios con mockups de referencia

2) Voz y tono: cómo habla tu marca

Responde tres preguntas para alinear el mensaje:

  1. Misión y visión: ¿qué haces y hacia dónde vas?
  2. Valores: ¿qué principios guían tus decisiones?
  3. Percepción deseada: ¿cómo quieres que te recuerde la audiencia?

Define arquetipo, personalidad y tono por canal:

  • Redes sociales: cercano y dinámico
  • Sitio web: claro y profesional
  • Email: formal pero humano
  • Impresos: directo e inspirador

3) Aplicaciones y casos de uso

  • Papelería corporativa: tarjetas, hojas membretadas, carpetas, firmas de correo
  • Presencia digital: plantillas de posts, stories, banners, UI web y newsletters
  • Material promocional: uniformes, merchandising, empaques, etiquetas y POP

Sugerencia: incluye plantillas editables para acelerar la producción y mantener consistencia.

4) Normativas y restricciones

  • Tamaños mínimos del logo
  • Área de respeto
  • Fondos permitidos
  • Usos prohibidos típicos: distorsión, rotación, cambios arbitrarios de color o efectos no autorizados

5) Biblioteca de recursos

Centraliza en un repositorio accesible:

  • Archivos maestros del logotipo
  • Paletas y estilos exportables
  • Tipografías o enlaces de licencia
  • Banco de imágenes aprobadas y patrones gráficos
  • Plantillas de producción recurrente

6) Mantenimiento y gobierno del manual

  • Revisión periódica y control de versiones
  • Flujo de aprobación para nuevas aplicaciones
  • Canal de soporte y dudas
  • Checklists de QA antes de publicar una pieza

Consejos finales

  • Diseña pensando en uso real: hazlo claro, visual y accionable
  • Muestra ejemplos de “antes y después”
  • Prioriza lo esencial y evita la sobrecarga
  • Asegura que todo el equipo tenga acceso y sepa cómo usarlo

Plantilla de creación de manual de marca

Regresar al blog

Deja un comentario